HIGHWAY TO INFINITY

Highway To Infinity, el nuevo single de Quique Serra te invita a meditar sobre el Universo

El DJ y productor canario Quique Serra acaba de lanzar su nuevo sencillo “Highway To Infinity” con el sello discográfico “uVeKa Music”, dirigido por DJ Valdi y Kato Jiménez. El sonido de este nuevo single nos transporta a la música Trance y Eurodance de la década de los noventa, pero juguetea con elementos actuales que la posicionan perfectamente en el siglo XXI.

DJ y productor de música electrónica de baile Quique Serra
Quique Serra en el barrio de El Socorro, Güímar

“Autopista Al Infinito” está inspirada en la inmensidad del cosmos, en lo infinito que vemos el Universo desde nuestro punto de vista y lo pequeño que es el ser humano y nuestro planeta. Serra se pregunta si alguna vez surcaremos el espacio tal como lo hacemos en los mares y cielos de la Tierra. Está claro que la ciencia y la tecnología avanzan muy rápidamente, la humanidad cada vez conoce mejor el Universo, su composición y sus leyes físicas. Los descubrimientos y los avances en tecnología espacial ayudan mucho a dejar volar la imaginación sobre viajes espaciales tal como se describen en el cine y la literatura de ficción. Y aunque ya existe un proyecto muy ambicioso para colonizar el planeta Marte, éste aún tardará varias décadas en tener éxito, ya que no es una tarea sencilla realizar un viaje tan largo ni enfrentarse a una naturaleza hostil para la vida.

Portada del single Highway To Infinity
Portada del Single

El DJ y Productor Quique Serra comienza un nuevo viaje firmando “Highway To Infinity” con el sello discográfico “uVeKa Music”

El sello discográfico uVeKa Music fue fundado por DJ Valdi y Kato Jiménez con el objetivo de apostar por los nuevos talentos. Trabaja géneros cómo el Pop, Reggaetón, Latino y Dance entre otros y está presente en las principales plataformas de música digital por streaming y descarga. Es un trampolín para lanzar grandes talentos de la música actual que, por circunstancia del duro mercado de la industria musical, no tienen opción de firmar sus trabajos con alguno de los tres principales sellos discográficos mundiales.

Foto que simboliza la nueva imagen futurista de los próximos proyectos del DJ y productor de EDM
Foto nocturna realizada por Moisés Torrejón

“De pequeño siempre sentí fascinación por el Universo»

“De pequeño siempre sentí fascinación por el Universo y sus misterios, cada astro por sí solo parece caótico pero, al ver como interaccionan todos los elementos juntos, ese caos cobra sentido.” – comenta el DJ. En “Highway To Infinity” cada sintetizador por sí mismo no tiene sentido pero, al escucharlos en conjunto, se percibe como un todo ordenado, …. y coherente. La trayectoria de Quique Serra, de más treinta años en el sector y con distintos seudónimos, le ha llevado a conocer muchos géneros musicales diferentes y aprender de ellos para después utilizar estos recursos en sus producciones.

Quizás te interese también Totem

TOTEM

“Totem”, comienza el viaje

el single de Quique Serra con el que comienza una nueva era.

“Totem” fue lanzado el 27 de Enero de 2022 en todas las plataformas de música digital del mundo. Con este single el artista comienza una nueva etapa en su carrera musical, va a realizar un cambio tanto en su sonido como en su imagen. Pulsa en este enlace para escucharlo en tu plataforma favorita

Quique Serra durante una actuación en el municipio de Arona - Tenerife
Quique Serra en directo

Covid 19

2021 ha sido un año complicado para todas las artes escénicas, la pandemia de la Covid 19 continúa azotando a los artistas y compañías del sector de la cultura. Pero este parón en la actividad escénica ha contribuido a fomentar nuevas sinergias dentro de la industria. Ha dado tiempo para que los artistas puedan volver a sus bases y así avanzar a un concepto más evolucionado de sus obras. Y sobre todo se ha tenido más tiempo para mejorar la relación con los fans en las redes sociales.

La idea de “Totem” nace accidentalmente de las plataformas sociales de Serra. En el mes de Noviembre el DJ lanzó una pregunta a sus redes, en la que pedía a sus fans que le describieran. Para él fue una sorpresa la gran cantidad de respuestas recibidas, sobre todo la variedad de ideas descritas en los mensajes. Adjetivos que admiraban su gran profesionalidad. Otros DJ lo describían como un buen compañero que comparte sus conocimientos y que siempre está apoyando los proyectos de los demás. Los productores noveles le decían que era un ejemplo a seguir.

Portada del single titulado Totem
Portada del single

Los Totem en las culturas étnicas

¿Pero y qué tiene que ver esto con un tótem? A continuación lo explicamos. Después de esta experiencia Quique comenzó a indagar en las figuras místicas de muchas culturas étnicas del mundo descubriendo la gran similitud existente entre los tótems de las diferentes tribus. Fue el tótem del lobo el que coincidía en su totalidad con las características descritas por su audiencia. Pero lo más sorprendente es que el logotipo utilizado en su anterior proyecto de DJ de principios de este siglo era también un lobo (Shadow-G) El productor pensó que esto se merecía un tema propio.

Desde que empezó la pandemia, Quique Serra ha estado publicando sencillos prácticamente cada mes. Sólo en el año 2021 su catálogo aumento en 10 nuevos cortes. Toda esta experiencia pasa su factura en la evolución de su sonido, madurando rápidamente su producción . Llevando al productor a escalar así el siguiente nivel.

Quique Serra es un productor que siempre está en continua evolución, Totem es el ejemplo de este avance
Siempre avanzando

La vuelta a los escenarios

Toda la experiencia acumulada, las nuevas influencias con las que se ha cruzado en estas aventuras y sus continuas ganas de aprender siempre más sobre música, ha llevado al Deejay a poder presentar con este single un nuevo sonido para un año que promete ser la reapertura de las cabinas con total normalidad y una imagen renovada para el concepto Rave que lleva años predicando por los escenarios canarios.

Quizás te interese también El Sonido Del Silencio

EL SONIDO DEL SILENCIO

El sonido del silencio es aquello que suena cuando no hay nada sonando

El sonido del silencio – The Sound Of The Silence – es el título del nuevo sencillo del DJ y productor canario Quique Serra. Este corte, paradójicamente cargado de sonidos intensos, nos invita a reflexionar a cerca del silencio. Para dicha reflexión debemos antes entender que es el silencio desde el punto de vista de la ciencia, la música y la cultura.

Existen numerosos artículos en la web que explican con detalle el fenómeno del sonido y de su ausencia, así que no nos vamos a extender mucho. El sonido es la percepción de un suceso físico a través de nuestros oídos. Cuando un cuerpo entra en modo vibración, este crea unas diferencias de presión en el medio en el que se encuentra, por ejemplo el aire, que activa las terminaciones nerviosas del caracol de los oídos. Esos impulsos nerviosos son interpretados por nuestro cerebro como sonidos.

Cuando estás solo puedes escuchar el sonido del silencio
Quique Serra en un parque de La Laguna, Tenerife

Por lo tanto, la ausencia de las citadas vibraciones en el medio físico no estimularía las terminaciones nerviosas del caracol del oido. Provocando una ausencia de sonido y creando el estado mental del silencio. Resaltamos “estado mental” ya que el sonido es una interpretación de nuestro cerebro de un fenómeno físico.

Por otro lado, existe una circunstancia interesante respecto al silencio. Cuando una persona entra en una cámara aneicoica con niveles de sonido inferiores a la percepción humana, resulta que esa persona si escucha unos sonidos. Son los sonidos de nuestro cuerpo, la circulación sanguínea, nuestro sistema nervioso funcionando y el resto de nuestros órganos realizando sus funciones vitales. Con lo que llegamos a la conclusión de que el silencio es un sonido más.

La foto se saco en la presa de Fasnia, se sustituyó el fondo del cielo azul por la portada del single "The Sound Of The Silence" para dar una imagen más oscura
Montaje fotográfico con la portada del single de fondo

El nuevo single de Quique Serra titulado “The Sound Of The Silence” es una reflexión acerca del silencio

Según el libro escrito por Enric Herrera “Teoría musical y armonía moderna” Vol.1, la música “es el arte de ordenar los sonidos con el fin de crear una determinada emoción en el oyente”. Para no entrar en complejidades de teoría musical, vamos a dar por hecho de que ya conoces las notas musicales, ellas son sonido que se ordenan para crear canciones. Pero en todas las canciones no siempre hay instrumentos sonando. Existen espacios donde los instrumentos ejecutan silencios, o sea, el músico lee una figura que tiene una duración determinada en la que no genera sonido alguno, llamada silencio. Este silencio es tan importante como la nota musical para transmitir la emoción que el autor pretende.

El silencio, desde el punto de vista cultural, se entiende cómo la ausencia de sonidos externos a nuestro cuerpo. En algunas culturas, el silencio se utiliza para la meditación, para conectar con los pensamientos más profundos de la mente humana. Pero para llegar a este nivel de meditación es necesario un entrenamiento, ya que nuestro cerebro está acostumbrado a percibir siempre el sonido del mundo exterior. Sin entrenamiento previo, la ausencia de sonido puede causar diferentes tipos de ansiedad, según explica el psicólogo Peter Suedfeld. El autor John Cage se inspiró en el silencio de una cámara anecoica para escribir su obra 4’33”, una obra en la que el músico interpreta un silencio durante 4 minutos y 33 segundos. Obra muy interesante, porque durante su ejecución escuchamos los sonidos de la sala donde nos encontramos y cada vez nos transmitirá emociones diferentes.

Portada del single "The Sound Of The Silence" - "El Sonido Del Silencio"
The Sound Of The Silence

The Sound Of The Silence

Volviendo al single “The Sound Of The Silence”, Quique Serra pretende transmitirnos que el silencio tanto en la música como en nuestra vida cotidiana es interpretable por la mente humana como un estímulo más. En la música es necesaria para entender el mensaje. En el habla es importante para dar sentido a las frases. Y en nuestra vida cotidiana indispensable para conectarnos con nuestro yo interior.

Quizás te interese también Feeling Good

FEELING GOOD

Feeling Good, el tributo a Avicii

“Feeling Good” es un tributo a Avicii (Tim Bergling). DJ y productor fallecido en 2018 por la presión que ejerció la industria de la música sobre su persona. Pero ya se ha escrito mucho de eso hasta hoy y no vamos a entrar en más detalles sobre este triste episodio de la escena de la música electrónica de baile.

Justo en el mes en el que Avicii debería haber cumplido los 32 años. Quique Serra ha querido rendir su particular homenaje lanzando un single en el que ha fusionado la esencia del famoso productor con su propio sonido personal. Creando una canción nueva en la que según vas escuchando, vas recibiendo flashes musicales de las experiencias que Tim nos regalo a lo largo de su corta carrera artística.

Portada del single Feeling Good, tributo a Tim Burgling (Avicii)
Created with Portada del single Feeling Good

Tim Bergling

El señor Bergling estudio piano clásico cuando era un niño, aprendió técnicas y recursos muy utilizados en la música clásica. También era muy aficionado a la tecnología y ambas pasiones le condujeron al mundo de la producción musical y la música electrónica.

Si analizas las composiciones de Avicii desde el punto de vista de un compositor de música clásica descubrirás que no utilizaba recursos muy complejos, pero si que fue de los primeros que los aplicó a la música electrónica. Si a esto le sumamos que en esos años la escena del EDM estaba empezando a explotar comercialmente. Muchos jóvenes como Tim enviaban demos a los DJ y promotores del momento. Era cuestión de tiempo que con sus nuevas ideas frescas y revolucionarias alguien lo descubriera. Una nueva industria en plena expansión, un productor con ideas renovadores y un promotor con ansias de ganar dinero que se cruza con su gallina de los huevos de oro. Se creo el cóctel perfecto para que Avicii saltara al Mainstream de la música mundial con tan solo una pista.

Foto del DJ y productor Quique Serra en un parque del municipio de La Laguna, Tenerife
Dj y productor Quique Serra

Recursos musicales de música clásica

Conociendo los recursos musicales que utilizaba Tim Berg para crear sus singles es muy fácil hoy día crear canciones que suenen como las de Avicii. Pero tenemos que reconocer que hacer un sencillo como “Feeling Good” donde se note la esencia del megaproductor sin que esta te absorba por completo tu propio estilo, consiguiendo una fusión de ambos creadores sin chocarse entre si y que cabalguen juntos en la misma dirección armónica y rítmica tiene su mérito.

Quique ha conseguido una pista capaz de recordarnos toda la buenas vibraciones que nos transmitía Avicii, mezclado con la energía infatigable de los ritmos a los que Serra nos tiene acostumbrados hasta ahora.

Quizás te interese también Asturias

TRIPPING TO THE WILD

Tripping To The Wild, un viaje a nuestro lado más salvaje

Tripping To The Wild es el título del sencillo del DJ y productor canario Quique Serra. Esta nueva propuesta nos invita a reconectar con nuestros sentimientos mas salvajes, nuestros instintos de la jungla y con el alma animal. Instintos que hemos perdido con nuestra evolución hacia las sociedades extremadamente tecnológicas a las que nos dirigimos.

Tripping To The Wild es la experiencia musical con la que Serra te invita a conectar con tu lado más salvaje
Quique Serra conectando con su lado salvaje

Con sintetizadores virtuales

Mediante sonidos creados con sintetizadores virtuales se crea la antítesis de un track que te invita a viajar a tus instintos animales desde los sonidos más artificiales que actualmente conocemos. Sólo una voz humana nos recuerda la dirección de este viaje que hacemos en solitario mientras escuchamos las melodías que nos transportan hasta la jungla. Porque no podemos olvidar que la esencia real de nuestro ser animal reside en nuestro interior. Muy dentro de nuestros cerebros, en lo que algunos llaman el cerebro reptil y otros estudiosos de nuestra psiques lo han denominado como el inconsciente. Porque es en ese lugar tan extraño de nuestro cerebro donde residen los reflejos que nos mantienen vivos ante cualquier peligro, los instintos que de forma incontrolada determinan nuestros gustos amorosos, nuestras relaciones sociales y todas nuestras necesidades fisiológicas.

Carecemos de garras poderosas

Somos una especie que carecemos de garras poderosas para defendernos. Nuestra piel no es lo suficientemente dura cómo para protegernos de ataques de posibles depredadores y tampoco estamos preparados para sobrevivir a la mayoría de los importunios de la madre naturaleza. Pero la evolución nos ha regalado la inteligencia como arma especial para mantenernos existentes en este entorno tan hostil. Las cualidades de nuestro cerebro junto con la necesidad han conseguido la herramienta que nos ha salvado la vida, esa que llamamos tecnología. Pero, actualmente, el exceso de tecnología y la evolución tan rápida de ésta, nos está llevando a una gestión de nuestras vidas poco natural respecto a la evolución de nuestro pensamiento. Por esto mismo, Serra nos invita a mantener un equilibrio entre nuestro lado mas salvaje y nuestro entorno más tecnológico.

El cover del sencillo muestra un león como referencia nuestros instintos más salvajes
Portada del single Tripping To The Wild

Definitivamente, “Tripping To The Wild”, es una invitación a mantener el equilibrio natural que hoy en día nuestro cerebro, y por lo tanto, nuestro pensamiento, necesitan para mantenernos dentro de una vida estable, coherente y sana.

Quizás te interese el artículo Asturias

ASTURIAS

Asturias, el single de Quique Serra ft. Isaac Albéniz

Asturias no es una canción dedicada a la comunidad autónoma del Principado de Asturias, sino de una versión de un clásico de nuestra cultura musical. La canción original titulada “Asturias” la compuso Isaac Albéniz a finales del siglo XIX. Ha sido utilizada totalmente o en fragmentos de la misma a lo largo de todo el siglo XX por diferentes artistas y arreglistas.

Asturias es un arreglo que pretende llevar la música clásica española a los festivales
Quique Serra en su estudio

Una obra para piano

En esta ocasión, Quique Serra tomó el fragmento más conocido y utilizado por guitarristas de música clásica por su dificultad de ejecución. El autor escribió esta obra para tocarla a piano y esta circunstancia hizo que el productor tomara la decisión de mantener la melodía principal dentro de los teclados, utilizando un sintetizador con un ataque rápido similar al de un piano acústico. El fragmento original está en un compás de tres por cuatro, así que para poderlo transportar al ritmo de la música electrónica de baile actual, se tuvieron que realizar arreglos en la melodía. Pero Serra tuvo el cuidado de que estos cambios no afectaran a la integridad del mensaje que su autor quería transmitir a la audiencia.

El DJ busca, con esta versión, enseñar parte de la riqueza musical que existe y ha existido en España a lo largo de su historia. Nuestra cultura musical forma parte de nuestra imagen internacional, nos define como nación y nos describe allá donde se escuche. Serra tocó con instrumentos electrónicos e hizo los acompañamientos arreglados a la estética dance actual. Pero la obra mantiene su identidad dentro del marco descriptivo de España. Además, esta versión demuestra que la música es un buen medio de compartir emociones entre personas independientemente de la época en que se haya escrito. «Asturias», solamente necesitó ser adaptada al entorno cultural que se vive en este momento, a la tribu social a la que va dirigida y a las tendencias musicales de la actualidad.

Versión horizontal de la imagen de presentación en medios de la canción Asturias
Portada de la canción Asturias

Quizás te interese el artículo Colors Of Love

COLORS OF LOVE

Colors Of Love, cuando dos personas se aman

Colors Of Love es el título del single de Quique Serra junto con la cantante Ilenia Lucas (búscala en tu plataforma de música favorita o haz click aquí para escucharla). Una canción fresca, animada y divertida que nos cuenta lo maravilloso que es el amor en sus primeros días de relación. Describe, utilizando los colores, cómo nos encanta todo lo que esté relacionado con la persona amada. Cuando ambos están vibrando en la misma onda, existe una complicidad en la que sobran las palabras. Si uno es el diablo el otro va a querer bajar hasta el infierno. Cuando se convierte en un angel, te seguirá hasta el cielo. Si la relación es peligrosa, amarás también al peligro.

La cantante Ilenia Lucas interpreta la canción escrita por Quique Serra "Colors Of Love"
La cantante Ilenia Lucas

El sexto lanzamiento de Quique Serra

Este lanzamiento de Serra es el sexto sencillo que lanza en 2021. El DJ se ha propuesto el reto de publicar una canción nueva cada 28 días, nos cuenta: “la creatividad es un músculo que hay que trabajar para que crezca, la falta de eventos me ha dado tiempo para pasar mas tiempo en el estudio creando”. Su objetivo es tener su repertorio bien preparado para la vuelta a los escenarios, aumentar su capacidad de crear nueva música y mantener este ritmo de producción incluso una vez comience la temporada de espectáculos.

El DJ y productor Quique Serra es el compositor y escritor de la canción Colors Of Love
El DJ y productor Quique Serra

La increíble voz de Ilenia Lucas

La fantástica voz de la joven cantante Ilenia Lucas, su frescura y su técnica nos ayuda a viajar a las emociones que nos transmite «Colors Of Love». Nos hace cómplices, nos convierte en ángeles al mismo tiempo que nos enseña lo peligroso que es vivir este amor tan intensamente. Sin duda alguna este va a ser uno de los tracks que escucharemos al DJ en sus sets grabados, en streaming y en directo. Puedes escucharla también en Spotify pulsando aquí.

Colors Of Love

En definitiva, Colors Of Love es una canción divertida que habla de los primeros días del enamoramiento entre dos personas. El amor es algo que nos cambia la vida, pero eso no significa que nosotros tengamos un control claro sobre este sentimiento: nos influye, pero no podemos influir en él. Cuando llega, llega. Eso sí, siempre nos lo hace saber a través de lo que podríamos llamar síntomas del amor.

Y es que aunque desconozcamos la lógica que hace que aparezca el amor, sí podemos ser conscientes, si prestamos atención, a esas señalas tempranas que nos manda nuestro cuerpo cuando empezamos a sentir algo por alguien. Saber detectarlas nos ayuda a estar prevenidos. Pero para ampliar mas esta información te recomiendo que leas el artículo de la web www.psicologiaymente.com pulsando en este enlace «Los 8 síntomas del enamoramiento que todos hemos vivido alguna vez«

Quizás te interese el artículo La Imaginación

LA IMAGINACIÓN

La imaginación, el otro mundo

La imaginación, “ese lugar maravilloso donde somos quien queremos ser y estar en sintonía con nuestro yo verdadero”. Esto me dice una gran amiga mía cuando le comenté que iba a escribir sobre este tema.

Pero, ¿qué es la imaginación?, ¿es real o no?, ¿es importante para nuestra supervivencia como especie o simplemente es una vía de escape del mundo tangible? Creo que estos tres puntos nos dará una visión más cercana a este concepto tan abstracto.

¿Qué es la imaginación?

Poniéndonos un poco más místicos podemos pensar que se trata de otro mundo. Otra dimensión que comparte la misma variable de tiempo que nuestra realidad, que junto con los sueños, forman parte de un universo que no es necesario para nuestra realidad del día a día.

De cierta manera nuestra cultura siempre ha aplicado algo de castigo social a la imaginación. Frases de nuestra vida cotidiana que pormenorizan la acción de imaginar. En los colegios aún se castiga o ridiculiza al alumnado capaz de tener una conexión con su imaginación superior a lo establecido cómo normal a su edad. Llevándonos a crear un conjunto de adultos incapaces de imaginar, que siguen las instrucciones que se le programan a través de una pantalla cada vez más sofisticada y manipuladora. Pero sobre todo, estos adultos aislarán a aquellos que sean capaces de manifestar esa conexión a la imaginación. Repitiendo este castigo generación tras generación para mantener el control de las masas.

Pero entonces, ¿qué es la imaginación? Se trata de una acción que realiza nuestro cerebro, el de todas las personas vivas de este planeta. No tiene que ver con ser mas listo, con razas o géneros. La imaginación está presente en todos los seres humanos.

Imagen de una situación que ronda en mi imaginación
Quique Serra en el escenario principal de Tomorrowland – Aún en mi imaginación

¿Es real o no?

Por lo tanto es real, incluso más que el mundo que nos rodea, pero sobre la realidad del mundo hablaremos en otro momento, porque esto trae tela marinera.

Como les comentaba, la imaginación es una acción que realiza nuestro cerebro, así que está ubicada en ciertas partes del mismo. Entonces, ocupa un espacio físico en el mundo y varía su forma en el tiempo en función a los enlaces neuronales que se construyen o destruyen. Consume energía y nos acompaña desde que nacemos hasta que respiramos por última vez.

¿Es importante para nuestra supervivencia?

La energía es un elemento muy preciado en todos los seres vivos de este planeta, normalmente nuestro organismo no la malgasta. Entonces el hecho de que gastemos energía en imaginar convierte esta acción en importante para nosotros.

El ser humano tiene la piel débil, no somos los animales más rápidos, no volamos, no tenemos los dientes más afilados y no tenemos garras mortales. Esto nos pone en una situación de inferioridad frente al resto de la naturaleza. Sin embargo hemos sobrevivido todo este tiempo, sin ser devorados o aniquilados por todos los peligros que nos rodean. Esto es gracias a todos los inventos que la humanidad ha creado.

Nuestro cerebro es el órgano que ha evolucionado para poder sobrevivir como especie. Somos capaces de crear herramientas que nos salvan la vida. Poseemos la habilidad de la creatividad y la imaginación es la primera fase de este proceso. Se necesitó imaginar una lanza antes de construirla, se necesitó imaginar la rueda antes de crearla, los coches han llevado muchas horas de imaginación hasta llegar a los próximos vehículos capaces de circular sin conductor.

Entonces la imaginación es indispensable para que el ser humano no se extinga como especie.

Conclusión

La imaginación es una nube de recuerdos de nuestras experiencias, sentimientos, emociones y sensaciones que están constantemente relacionándose para predecir el futuro, para ayudarnos a crear la herramienta que necesitamos para nuestro día a día e incluso para comunicarnos con el resto de miembros de nuestra especie.

Por lo tanto, la imaginación es totalmente necesaria para que el ser humano sobreviva. Se trata de una de las evoluciones mas sofisticadas hasta ahora conocida. Porque con nuestra imaginación hemos sido capaces de cambiar el mundo que nos rodea. El futuro será totalmente diferente gracias a nuestra imaginación.

Imagine

Imagine es una canción que escribí pensando en lo inmenso que es nuestro mundo de la imaginación, cuando cerramos los ojos y miramos hacia dentro somos capaces de ver lo que en realidad somos, lo que hemos sido hasta ahora e imaginarnos cómo queremos ser en el futuro. Nos podemos imaginar que pasos dar para conseguir nuestros objetivos en la vida. No tengas miedo a imaginar, precisamente la imaginación es el punto de salida a construir el mundo que siempre has deseado.

Imagina, porque estás vivo. Imagina, para vivir. Imagina, como ser feliz.

Portada del single Imagine

Quizás te interese el artículo Mainstream o Underground

MAINSTREAM O UNDERGROUND

Mainstream o Underground, «She’s singing for money» ft Ilenia Lucas

El paradigma de la industria de la música

Mainstream o Underground, este es el paradigma de la industria de la música desde hace muchos años. Desde la llegada de las plataformas digitales la discusión aumenta, ya que cualquier artista o DJ puede distribuir su música a costes muy bajos dentro de estas aplicaciones. 

Por definición “Mainstream”, traducido literalmente como corriente principal, es como se denomina a la vertiente más comercial de cualquier género musical. Resumiendo, lo que comúnmente llamamos POP. Hablando en plata, es la música con la que realmente se hacen los negocios multimillonarios de la industria. Su antagónico “Underground”, traducido literalmente como subterráneo. Es como se denominaba antes a toda aquella música que no llegaba a ser publicada. Pero ahora, con los cambios tecnológicos y las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales actuales, es como llamamos a toda la música que no es creada para ser vendida.

Cómo interpretamos Mainstream o Underground

Tras entender estás dos definiciones, con intensión de aclarar como los artistas del sector interpretan estos conceptos. La música POP, comercial o Mainstream es la que se crea con ánimo de generar ventas o reproducciones en las diferentes plataformas musicales. Visto desde el lado de los artistas del Underground son canciones que carecen de carácter artístico, ya que la mayoría siguen unos diseños de estructura, armonía y contenido agradable al oido de la gran masa de público. En cambio, la música Underground es percibida como un sonido más oscuro, creado por el artista sin pensar, en ningún momento, en generar ventas o reproducciones masivas. Entendiendo que el artista está creando una obra realmente pura en cuanto a transmisión de emociones. Quiero aclarar que esto es la percepción de la mayoría de las personas relacionadas con el sector de la música.

She’s singing for money ft Ilenia Lucas

La canción “She´s Singing For Money”, de Quique Serra junto con Ilenia Lucas, entra en esta ardua discusión. Contándonos una historia de una cantautora que toca sus canciones en la calle para poder ganar algo de dinero y vivir cada día de su pasión. La frase de la letra en la que dice “The guitar is her lover” el autor nos describe lo que la cantautora siente cuando canta sus canciones comparándolo con una relación sentimental con su guitarra. Pero en algún momento de su vida consigue entrar en la industria musical y es obligada a cantar canciones que generan ingresos masivos a las diferentes empresas relacionadas.

Volviendo a la comparación del letrista en la segunda estrofa nos dice “… but her mouth kiss another”, donde quiere referirse al proceso de grabación donde se sustituyen los instrumentos acústicos por instrumentos virtuales. La canción rompe en un estribillo donde su guitarra está llorando al ver que la cantautora prostituye su arte por dinero.

Una canción dedicada a la industria musical Mainstream o Underground
Imagen de la promoción de la canción «She`s singing for money» cantada por Ilenia Lucas

Mi reflexión personal

Para finalizar quiero aportar una reflexión antes de que se vuelva a abrir el debate entre Mainstream o Underground. Durante toda la historia de la música grabada, el POP ha tenido que refrescarse, adaptarse a los tiempos y a los consumos de la cultura musical. No nos podemos olvidar de las miles de personas que viven de la industria de la música. El hecho de que sea un negocio rentable hace que se siga invirtiendo en tecnología para la música, en crear nuevos productos y nuevas oportunidades para artistas que muy probablemente han nacido en el Underground.

Esta reflexión nos lleva a que el Underground es la cuna de todos los nuevos sonidos del que la industria se irá surtiendo para continuar como negocio rentable. Un ejemplo que estamos viviendo es como el Tech House y el Techno que siempre han presumido de Underground y oscuros han ido tomando posiciones en charts de música comercial dentro del género del EDM.

En su momento le pasó al Rock, llegando a fusionarse con la palabra POP para crear el género POP ROCK. Otro ejemplo claro ha sido al Reguetón, nacido en las calles más duras de Puerto Rico y que ha llegado a lo más alto del POP actual introduciendo su famoso “tum pa” en todas las bases rítmicas de las radio formulas.

Para concluir

La conclusión es que ambas vertientes conforman un ecosistema equilibrado. Donde el Underground no podría existir, expandirse y evolucionar sin los ingresos de la industria controlada por el Mainstream. Y esta última moriría sin la constante aportación creativa de su antagónico cultural.

Quizás te interese «La crisis cultural del Covid-19»

LA CRISIS CULTURAL DEL COVID-19

Sobreviviendo a la crisis cultural del Covid-19 como DJ

La crisis cultural del Covid-19 convirtió el mes de Marzo de 2020 en el peor de la historia del sector de la cultura, la música y el espectáculo. La pandemia obligó a cancelar repentinamente todo tipo de evento con público presencial. Lo que llevo a eliminar por completo los ingresos económicos de todos los profesionales del sector.

La principal fuente de ingresos de los artistas con repercusión local son las actuaciones en directo. Aunque muchos publicamos música en las plataformas digitales la cantidad de reproducciones no generan lo suficiente como para sobrevivir. Como ejemplo para entender esta situación, para cobrar 1000€ de royalties en Spotify hay que tener sobre las 400 mil reproducciones. Estas números sólo los verás en artistas con repercusión nacional o internacional, con el respaldo de un gran sello discográfico detrás. Los artistas locales prácticamente sobrevivimos de los conciertos que realizamos.

la crisis cultural del Covid-19 me ha sentado más horas en el estudio
El trabajo en el estudio me ayudó a mantenerme

DJ de las Islas Canarias

Retomando la situación, mi nombre es Quique Serra. Soy DJ de las Islas Canarias y trabajo principalmente en eventos al aire libre de acceso gratuito (puedes ver los videos de mis actuaciones aquí). Lo que implica que mis principales clientes suelen ser ayuntamientos.

Desde Febrero hasta Semana Santa en Canarias se celebran los Carnavales. Siendo los primeros los de S/C de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria y seguido se programan las fechas en el resto de municipios. En mi caso tuve la suerte de poder trabajar en los Carnavales de S/C de Tenerife y la siguiente semana en el municipio de Vilaflor antes de comenzar la cuarentena. Tenía muchas fechas cerradas para las siguientes semanas, pero cuando se aprobó el estado de alarma se cancelaron. Vi como se diluía ante mis ojos las fuentes de ingresos del futuro próximo. Según avanzaba el mes, la situación fue empeorando, ya que empezaron a cancelarse las fechas que tenía contratadas para verano y para eventos privados a lo largo de todo el año.

Autónomo o trabajador por cuenta propia

Con la incertidumbre que estábamos viviendo, aparece las primeras medidas para ayudar a las empresas, las cuales agradezco mucho cómo autónomo, porque ayudaron bastante para mantenerme activo esos meses. Reconozco que tardaron mucho tiempo en hacerse efectivas, pero con paciencia y con los fondos de los trabajos recién realizados pude sobrevivir esos primeros meses de pandemia.

Se veía venir que esta situación iba para largo, así que tocaba cambiar de estrategia como empresario. Intuía que el sector de la cultura se pararía totalmente o más bien nos moveríamos al mundo del streaming. Pero claro, los artistas locales tenemos pocos recursos y las actuaciones a través de las redes sociales no nos reportan ingresos de ninguna de las maneras. Tras mucho investigar, observar a compañeros y experimentar llego a la conclusión que era la manera de realizar actuaciones pero sin monetizarlas.

Los artistas fuimos golpeados

De la misma manera que los artistas fuimos golpeados, muchos otros sectores estrechamente relacionados con el espectáculo en vivo también estaban parados. Empresas de sonido, realizadores de eventos, etc. Así que hablando con algunos empresarios de estos sectores del municipio donde vivo, nos unimos y presentamos un proyecto a la concejalía de fiestas del ayuntamiento para realizar unas fiestas patronales a través de las redes sociales de la entidad. Este proyecto fue aceptado y gracias a esta iniciativa pudimos volver a tener algún ingreso en Verano. Desde aquí agradezco y felicito a la entidad por apoyar nuestra iniciativa y ayudarnos a permanecer con nuestros negocios abiertos en tiempos tan difíciles.

Continua el año, se abren un poco las restricciones y podemos empezar a hacer algún evento pequeño que nos ingresa algo de efectivo en las cuentas, que junto con alguna ayuda que por fin llegaba pude aguantar sin cerrar hasta las fiestas de las Navidades. El final del año lo cerré trabajando junto con las empresas con la que había creado sinergía en Verano. Realizamos las fiestas Navideñas del mismo municipio de manera virtual. Este nuevo trabajo nos daba otro chorro de aire económico para sobrevivir un tiempo.

Creando música durante la crisis cultural del Covid-19

Otra de las acciones que he realizado a lo largo de todo el año ha sido en mi home estudio. Con tanto tiempo sin poder salir a trabajar me he concentrado en crear nueva música. Mi propuesta fue publicar una canción nueva cada 4 semanas, el objetivo era aumentar los royalties generados por reproducciones en las plataformas digitales. Como comentaba antes, los artistas de repercusión local no generamos ingresos importantes por nuestra música, pero pensé que con muchos poquitos haría un valor interesante que pueda cubrir parte de los gastos mensuales. Les invito a descubrir nueva música de artistas independientes en sus plataformas digitales, sus escuchas nos ayudan mucho.

Algunos artistas cercanos también se animaron a crear música nueva. Pero algunos no tienen los recursos necesarios para grabarla, así que les ofrecí mis servicios e instalaciones para realizar sus grabaciones.

Después de un año de mucha lucha para sobrevivir como DJ y productor, miro atrás y siento que lo he conseguido. Está claro que no cerré el año con los ingresos esperados, pero si he conseguido superar un año de crisis cultural y económica con éxito. No se que traerá el futuro, aún sigue siendo muy incierto para nuestro sector pero parece que se empieza a ver la luz al final del túnel. Lo que si tengo claro es que esta es mi profesión, mi pasión y que seguiré luchando por seguir viviendo de ella.

Tal vez pueda interesarte el artículo que escribí sobre el Covid-19, contiene información oficial y actualizada. Pulsa aquí para leerla.